 |
En l�nea ahora: |
 |
|
Actualmente hay 5 invitados, 0 miembro(s) conectado(s).
Eres un usuario an�nimo. Puedes registrarte aqu�
|
|
|
 |
 |
Login |
 |
|
�Todav�a no tienes una cuenta? Puedes crearte una. Como usuario registrado tendr�s ventajas como seleccionar la apariencia de el sitio, configurar los comentarios y enviar los comentarios con tu nombre.
|
|
|
 |
| |
Arquitectura: 230 a�os de la Nueva Guatemala de la Asunci�n
Enviado por rudygiron el Mi�rcoles, 01 febrero a las 00:40:00 (351 Lecturas)
por JM Maga�a Ju�rez
El pasado 2 de enero se cumplieron 230 a�os del asentamiento de la Nueva Guatemala de la Asunci�n en el Valle de la Ermita.
La Ciudad es la misma que Pedro de Alvarado fund� en Iximch� el 25 de julio de 1524 con el nombre de Santiago de Guatemala y que su hermano Jorge, nombrado Teniente Gobernador, traslad� en 1527 al valle Almolonga, en las faldas del volc�n de Agua, en donde permaneci� hasta su destrucci�n, la madrugada del 11 de septiembre de 1542.
Para entonces el rey de Espa�a, Carlos I, hab�a concedido a la Ciudad un escudo de armas que representa al ap�stol Santiago montado a caballo sobre tres volcanes, el de en medio en erupci�n.
(Leer m�s... | 4138 bytes m�s | 10 Cometarios | Arquitectura | Puntuaci�n 5)
|
|
Arquitectura: Roberto Aycinena Echeverr�a: El Maestro
Enviado por rudygiron el Domingo, 01 enero a las 00:45:00 (202 Lecturas)
por JM Maga�a Ju�rez
Al inicio de los a�os 50 regresaron tres j�venes graduados en distintas universidades de M�xico y Estados Unidos de Am�rica que ven�an con la inquietud de crear la primera facultad de arquitectura en Guatemala. Fueron ellos: Jorge Montes C�rdova, Carlos Haeussler Uribio y Roberto Aycinena Echeverr�a, quienes para lograrlo, contaron con el apoyo de otros colegas, as� como de artistas, ingenieros y humanistas.
Por entonces, profesionales que ya ejerc�an en la iniciativa privada, la municipalidad capitalina y la Direcci�n General de Obras P�blicas, hab�an dado los primeros pasos en la introducci�n de la arquitectura moderna y contempor�nea.
Alcanzaron su objetivo en la Universidad de San Carlos el 5 de septiembre de 1958. Su primer Decano fue Roberto Aycinena, quien se perfilaba como una instituci�n andante tanto dentro de la Universidad, como en el �mbito nacional.
Su reputaci�n acad�mica se sustentaba en su conocimiento de la historia de la arquitectura, sus claros conceptos sobre la teor�a y filosof�a del dise�o, amplia cultura, elegancia y benevolencia. Sobresal�a su seco sentido del humor. Entre el profesorado y alumnos se le conoc�a, no como el arquitecto Aycinena, sino como el maestro Aycinena o simplemente El Maestro.
(Leer m�s... | 4338 bytes m�s | 3 Cometarios | Arquitectura | Puntuaci�n 5)
|
|
Arquitectura: El Mapa en Relieve
Enviado por rudygiron el Jueves, 01 diciembre a las 00:35:00 (437 Lecturas)
por JM Maga�a Ju�rez
El pasado 29 de octubre se celebr� el centenario de la inauguraci�n del Mapa en Relieve, obra de la ingenier�a y arte, �nica en el mundo.
Era el gobierno liberal del licenciado Manuel Estrada Cabrera, quien implant� las fiestas a la diosa Minerva o Palas Atenea para celebrar a la ni�ez y juventud estudiosa, que ten�an lugar en octubre; para eso se construyeron los famosos templos de Minerva en las principales cabeceras departamentales.
En Guatemala, el Templo se localizaba al final de la avenida Sime�n Ca�as, al norte de la ciudad, dentro del parque que llevaba su nombre y en donde hoy est� el campo de b�isbol. El Presidente Vitalicio quiso embellecer sus alrededores con jardines, para lo cual solicit� el apoyo del ingeniero Francisco Vela, quien lo convenci� de construir, en su lugar, una maqueta del territorio nacional, que pusiera en evidencia su variada topograf�a y orograf�a, poblados e infraestructura.
(Leer m�s... | 3002 bytes m�s | 4 Cometarios | Arquitectura | Puntuaci�n 3.66)
|
|
Arquitectura: La Ciudad de los Muertos
Enviado por rudygiron el Martes, 01 noviembre a las 00:30:00 (353 Lecturas)
por JM Maga�a Ju�rez
La Reforma Liberal de 1871 impuls� econ�micamente
la agro-exportaci�n cafetalera
que tuvo especial influjo en la ciudad de Quetzaltenango, por ser residencia de gran parte de la oligarqu�a cafetalera.
Como importante n�cleo de la actividad econ�mica del pa�s y gracias a las pol�ticas liberales
de apertura a capitales extranjeros, Quetzaltenango
recibi� a comerciantes e industriales que se instalaron como �lite de conexi�n con casas europeas, que luego se har�an de extensas fincas cafetaleras debido al f�cil acceso bancario.
La sociedad quetzalteca del s. XIX, de ascendencia criolla, se modific� con ricos propietarios
alemanes y en menor medida de otras nacionalidades, quienes introdujeron aspectos ligados a su modo de vida y costumbres, como la Cervecer�a, y el Colegio y Club Alem�n.
(Leer m�s... | 3407 bytes m�s | 8 Cometarios | Arquitectura | Puntuaci�n 4.33)
|
|
Arquitectura: Urbanismo y arquitectura hacia 1944-54
Enviado por rudygiron el S�bado, 01 octubre a las 00:35:00 (505 Lecturas)
por JM Maga�a Ju�rez
El per�odo del general Jorge Ubico (1931-1944) destaca porque imprimi� al pa�s un desarrollo edilicio que dio paso a la modernidad.
La Capital lleg� a tener 250,000 habitantes. Se crearon barrios populares y la ciudad se expandi� hacia el sur (T�voli y Santa Clara) y poniente (La Palmita).
(Leer m�s... | 3409 bytes m�s | 3 Cometarios | Arquitectura | Puntuaci�n 5)
|
|
Arquitectura: Importancia de la conservaci�n del patrimonio cultural
Enviado por rudygiron el Jueves, 01 septiembre a las 00:35:00 (446 Lecturas)
por JM Maga�a Ju�rez
El concepto que define las actividades dirigidas a preservar algo tiene diferente acepci�n, seg�n el idioma. �ste puede ser curadur�a, restauraci�n o conservaci�n. En cualquier caso, abarca aquellas actividades cuyo fin �ltimo es la permanencia del objeto, sujeto de esa acci�n.
(Leer m�s... | 3007 bytes m�s | 10 Cometarios | Arquitectura | Puntuaci�n 4.25)
|
|
Arquitectura: El Conjunto de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Enviado por rudygiron el Lunes, 01 agosto a las 00:30:00 (487 Lecturas)
por JM Magaña Juárez
La Universidad de San Carlos, es una de las tres primeras creadas durante el período colonial. El Obispo Francisco Marroquín inició gestiones para crear el Colegio Mayor Santo Tomás de Aquino en 1562, el que funcionó en un edificio junto al atrio de santo Domingo. La Universidad fue creada, según cédula real de Carlos II, del 31 de enero de 1676 y se trasladó a su nueva sede en 1763, al conjunto arquitectónico que abarcó la manzana al sur de Catedral, que incluyó el Colegio Seminario Tridentino, el Colegio de Indios y otras instalaciones.
(Leer m�s... | 3927 bytes m�s | 4 Cometarios | Arquitectura | Puntuaci�n 3)
|
|
Arquitectura: La antigua Facultad de Medicina de la USAC
Enviado por rudygiron el Viernes, 01 julio a las 00:35:00 (535 Lecturas)
por JM Maga�a Ju�rez
La Real y Pontificia Universidad de San Carlos fue creada en 1676 y se autoriz� con la condici�n que adem�s de las c�tedras de arte y ciencias, se impartiera leyes y medicina. Funcion� en el Colegio Mayor Santo Tom�s hasta 1763, cuando se traslad� a un nuevo edificio en el conjunto Tridentino, hasta 1773, cuando la ciudad fue destruida.
(Leer m�s... | 3790 bytes m�s | 10 Cometarios | Arquitectura | Puntuaci�n 4)
|
|
Arquitectura: El edificio Pantale�n
Enviado por rudygiron el Mi�rcoles, 01 junio a las 00:35:00 (312 Lecturas)
por JM Maga�a Ju�rez
La arquitectura est� determinada por su entorno; es decir, que la soluci�n a las funciones que desempe�ar� se suma la posici�n geogr�fica y los materiales a disposici�n. No es lo mismo una edificaci�n frente al mar, que en la cima de una monta�a, en el desierto o en un �rea hist�rica.
La vivienda responde a esas caracter�sticas, por lo que las ciudades tienden a mantener homogeneidad en sus estructuras. Sobresalen las edificaciones p�blicas que determinan su car�cter, es por eso que podemos identificar su vocaci�n: las hay en las que prevalece lo c�vico, comercial o religioso; acusado por la importancia de los edificios destinados a la administraci�n y a la justicia, a los negocios o a las iglesias.
(Leer m�s... | 4126 bytes m�s | 10 Cometarios | Arquitectura | Puntuaci�n 5)
|
|
Arquitectura: Arquitectura moderna en �rea hist�rica
Enviado por rudygiron el Domingo, 01 mayo a las 00:40:00 (940 Lecturas)
por JM Maga�a Ju�rez
La arquitectura est� determinada por su entorno; es decir, que la soluci�n a las funciones que desempe�ar� se suma la posici�n geogr�fica y los materiales a disposici�n. No es lo mismo una edificaci�n frente al mar, que en la cima de una monta�a, en el desierto o en un �rea hist�rica.
(Leer m�s... | 3568 bytes m�s | 7 Cometarios | Arquitectura | Puntuaci�n 3)
|
|
Arquitectura: Paisaje y arquitectura
Enviado por rudygiron el Viernes, 01 abril a las 19:56:11 (283 Lecturas)
por JM Maga�a Ju�rez
La arquitectura, como actividad del hombre, se inicia por la necesidad de crear un microcosmos en donde desarrollar las funciones b�sicas de dormir, comer y descansar al amparo de un techo que lo proteja de los elementos.
(Leer m�s... | 2412 bytes m�s | 5 Cometarios | Arquitectura | Puntuaci�n 5)
|
|
Arquitectura: El teatro al aire libre en la Santa Cruz
Enviado por rudygiron el Martes, 01 marzo a las 00:00:00 (353 Lecturas)
por JM Maga�a Ju�rez
En los a�os cincuenta, el Estado cre� el Festival Permanente de Arte y Cultura promovido por la Direcci�n General de Cultura y Bellas Artes, fue desarrollado en La Antigua Guatemala y tuvo su apogeo en los setentas.
(Leer m�s... | 2942 bytes m�s | 5 Cometarios | Arquitectura | Puntuaci�n 5)
|
|
Arquitectura: Origen, traza y car�cter de las ciudades
Enviado por Rudy Gir�n el Martes, 01 febrero a las 00:00:00 (733 Lecturas)
por JM Maga�a Ju�rez
En general, las ciudades surgieron alrededor de una actividad, normalmente el comercio, tanto en puertos fluviales, mar�timos o en cruce de caminos en donde la actividad ya se daba. Raras veces fueron el resultado de una planificaci�n.
(Leer m�s... | 5402 bytes m�s | 9 Cometarios | Arquitectura | Puntuaci�n 3)
|
|
Arquitectura: Santiago Ap�stol
Enviado por Rudy Gir�n el S�bado, 01 enero a las 15:29:17 (667 Lecturas)
por JM Maga�a Ju�rez
La imagen de Santiago Ap�stol la encontramos por doquier, pues es el santo patr�n de gran cantidad de pueblos en nuestro pa�s. Se le ve en los escudos que los identifican desde la �poca colonial, hasta en la imaginer�a popular que puede ser adquirida en los mercados. Va desde la m�s refinada expresi�n art�stica plasmada en pergamino, pasando por la talla en piedra, hasta la m�s r�stica manifestaci�n del arte popular.
(Leer m�s... | 5068 bytes m�s | 3 Cometarios | Arquitectura | Puntuaci�n 5)
|
|
Arquitectura: Las Escuelas Tipo Federaci�n
Enviado por Rudy Gir�n el Mi�rcoles, 01 diciembre a las 00:00:00 (621 Lecturas)
por JM Maga�a Ju�rez
Entre los importantes aportes de la Revoluci�n del 20 de octubre de 1944, est�n los Decretos emitidos por la Junta Revolucionaria integrada por el capit�n Jacobo Arbenz Guzm�n, el ciudadano Jorge Toriello Garrido y el mayor Francisco Javier Arana, que suprimieron los abusos de la tiran�a y crearon un sistema administrativo democr�tico.1
(Leer m�s... | 4177 bytes m�s | 8 Cometarios | Arquitectura | Puntuaci�n 4.5)
|
|
| |
|